2. Movimientos de resistencia y acción política. Feminismos, géneros y sexualidades

Disidencias en disputa: Tensiones en torno al sujeto político de las luchas trans-feministas en el movimiento social uruguayo

  • Santiago Conde Sylburski (Universidad de la República - UDELAR -, Universitat de Barcelona - UB -)
Resumen

(1) (2)

Palabras Clave: Identidades trans – Feminismos – Disidencias – Sujeto político – Uruguay.

Abstract: En el marco de los intensos debates que se vienen produciendo en el seno de los feminismos y del sistema político en torno a la cuestión trans, esta propuesta consiste en una investigación cuyo objetivo general versa sobre la realización de un análisis crítico de los discursos de los feminismos y movimientos trans en Uruguay en relación a las nuevas leyes para personas trans. Mediante el análisis documental de diversos materiales producidos en ambos contextos y de la realización de entrevistas a informantes clave, se exponen los principales resultados de esta investigación que se propone aportar conocimiento sobre el auge de los identitarismos y derivas esencialistas en algunos sectores feministas y trans. De esta manera, se espera contribuir a la comprensión del fenómeno y facilitar el diálogo entre los movimientos feministas y de la diversidad sexual.

Definición del problema:
A partir de la discusión del proyecto de Ley Integral para Personas Trans en 2018 y del despliegue de la Campaña Nacional que impulsó su aprobación, emergieron en el Uruguay discursos sobre la cuestión trans que provenían de las propias personas trans y que cobraron una visibilidad pública sin precedentes. A su vez, con la emergencia del sujeto trans que se construyó desde los activismos durante este proceso y las reconfiguraciones producidas posteriormente en las estrategias políticas y discursos públicos de algunas organizaciones feministas, parecen quedar explícitas algunas diferencias importantes en la configuración del sujeto político del movimiento.
Esta investigación ahonda en el análisis de la emergencia del sujeto trans que se construyó desde los activismos durante el proceso de discusión pública del proyecto de ley y las tensiones que comienzan a aparecer tanto a la interna del movimiento de la diversidad sexual como con un sector de los feminismos con posturas “anti-género”, es decir, que se posiciona como abolicionista del género y aboga por un sujeto mujer definido exclusivamente por criterios biologicistas.

Preguntas de investigación:
¿Qué posiciones políticas pueden identificarse en los discursos feministas y trans que emergen a partir de la discusión parlamentaria de nuevas leyes dirigidas a personas trans en el contexto uruguayo?
¿Qué cambios se han producido en los posicionamientos de las organizaciones feministas y trans desde la emergencia de la cuestión trans en el debate público hasta la actualidad?
¿Qué posicionamientos en relación a la legitimidad y la representatividad del sujeto de las luchas pueden identificarse dentro del activismo trans y feminista uruguayo?
¿Qué tensiones sintetiza u oculta la categoría disidencias en el movimiento transfeminista uruguayo?

Objetivos:
Identificar desde qué posicionamientos políticos se enuncian los discursos públicos sobre la cuestión trans que emergen desde los activismos trans y feministas a partir de la discusión pública de la Ley Integral para Personas Trans hasta la actualidad en el contexto uruguayo.

Apuesta epistemológica:
La apuesta epistemológica desde donde parte este trabajo retoma la noción de conocimientos situados de Donna Haraway (1988) y su postulado de una versión feminista de la objetividad que radica en los conocimientos situados y parciales. Desde esta perspectiva, la objetividad debe localizarse en un cuerpo particular y específico de quién es sujeto encarnado de conocimiento y no en una falsa visión trascendental, sin límites ni responsabilidad.
A su vez, también resulta clave mantener una actitud de alerta permanente ante los privilegios cis que me son asignados. Siguiendo a Blas Radi (2020), el privilegio consiste en una ventaja extraordinaria a la que no se accede por el esfuerzo o talento individual sino por una determinada pertenencia, que es ejercida para beneficio propio y en detrimento de las otras personas, y que, además, se caracteriza por ser aparentemente invisible para el propio individuo.

Metodología:
Mediante una genealogía transfeminista de las construcciones discursivas que emergen desde los movimientos trans alrededor de la discusión pública de nuevas iniciativas legales dirigidas hacia este colectivo, la apuesta metodológica de este estudio parte de un abordaje cualitativo del problema de investigación. Se trata de una investigación emergente y con un tipo de diseño flexible, en sintonía con el posicionamiento epistemológico escogido, en base a la objetividad feminista en la producción de conocimiento situado.

Para la recogida de información se ha optado por una metodología basada en la técnica de análisis documental en base a diversos materiales. De forma complementaria, se realizaron entrevistas a algunas actoras sociales clave del movimiento. Se utilizaron fuentes primarias de información como la realización de entrevistas semiestructuradas a dos referentes del activismo trans uruguayo, y fuentes secundarias como diferentes documentos producidos en ámbitos institucionales y sociales. Para el análisis se utilizaron técnicas de análisis cualitativo, en particular, técnicas de análisis feminista del discurso; un análisis crítico centrado en las diferentes construcciones discursivas en torno al tema de investigación.



Bibliografía:
RADI, Blas (2020): “Notas (al pie) sobre cisnormatividad y feminismo”. En Ideas, Revista de filosofía moderna y contemporánea, núm. 11, pp.23-36.
HARAWAY, Donna (1988): “Situated knowledges: The science question in feminism and the privilege of partial perspective”. En Feminist studies, Vol. 14, No. 3 (Autumn, 1988), pp.575-599.

Notas:
1 - Si bien actualmente me desempeño como Profesor Asistente del Departamento de Trabajo Social (DTS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR), este trabajo surge del Trabajo Final de Máster del Master en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía coordinado por el Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género, coordinado por la Universitat de Barcelona (UB).
2 - Esta ponencia se elabora a partir del Trabajo Final de Máster en el Máster de Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía de la UB, aprobado en 2022 con Matrícula de Honor, y que constituye un documento aun inédito.